consent_cookie
Duración: 1 año
Guarda el estado de consentimiento de cookies del usuario
12-09-2025
El municipio madrileño de Ciempozuelos pone en marcha un proyecto pionero de agroecología y participación ciudadana que transformará un solar cedido por el Ayuntamiento en un huerto urbano colectivo, gracias a la financiación de la Fundación BBVA y Humana.
El pasado 3 de septiembre, Ciempozuelos celebró la jornada de presentación del Programa 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad, desde el que impulsamos la creación de huertos urbanos comunitarios como herramienta de transformación ambiental, social y educativa.
El acto comenzó en el parque de la Avenida de Madrid, donde la alcaldesa, Raquel Jimeno, y el primer teniente de alcalde, Luis Pueyo, dieron la bienvenida a las personas interesadas y agradecieron al programa la gestión y puesta en marcha del proyecto, así como a la Fundación BBVA y Humana por el apoyo económico que hace posible su desarrollo.
Posteriormente, la jornada continuó en la biblioteca municipal a cargo de la técnica en agroecología Paula Nieto, quien presentó el marco del proyecto: objetivos, beneficios, perfiles, compromisos, casos de éxito y normativa. Se destacó cómo, a través de la agroecología, la participación ciudadana y la formación, un solar abandonado puede convertirse en un pulmón verde, un aula abierta y un espacio de encuentro para el barrio.
El interés superó las expectativas: el número de personas inscritas fue mayor al de parcelas disponibles, lo que obligó a iniciar un proceso de selección. Esta semana se ha resuelto con la adjudicación de 22 plazas para vecinos del municipio que formarán parte de esta nueva comunidad de aprendizaje. Más adelante, también se invitará a colectivos locales a sumarse al proyecto.
En las próximas semanas se pondrán en marcha los talleres de cocreación y de intervención en el espacio, ya que este huerto urbano se construirá colectivamente y desde cero. Se diseñarán los espacios, se organizarán formaciones en agroecología y biodiversidad, y se establecerán normas de funcionamiento compartidas, con el objetivo de que el huerto sea, además de productivo, un espacio educativo, inclusivo y generador de comunidad.
Con este proyecto, Ciempozuelos da un paso firme hacia una ciudad más verde, sostenible y cohesionada, apostando por un modelo de desarrollo local que cuida tanto del medio ambiente como de las relaciones humanas de la mano del Programa 3C.
Noticias relacionadas