consent_cookie
Duración: 1 año
Guarda el estado de consentimiento de cookies del usuario
04-09-2025
Humana ha presentado 57 alegaciones al proyecto de Real Decreto que regula la gestión de los residuos textiles. Hoy finaliza el plazo para que el sector presente sus argumentos al texto elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que debe regular la recogida y gestión del residuo textil en España y que, tal y como está planteado actualmente, “genera incoherencias normativas, está alejado de la realidad operativa del sector y aumenta la incertidumbre jurídica ya existente”.
Las alegaciones que ha presentado Humana se suman a la de numerosos actores del sector. La entidad pionera en el sector con 38 años de trayectoria afirma que el Real Decreto, que establece las atribuciones del sistema de responsabilidad ampliada del productor (RAP) y determina otros aspectos claves para el sector, “representa una gran oportunidad de gestionar bien el flujo textil”. “A diferencia de otros flujos, éste se está reorganizando a nivel legal con un sector con varias décadas de plena actividad económica, con mercados muy activos y con numerosas oportunidades por explorar en aras de la circularidad en su gestión”, añade.
“Sin embargo, el borrador del Real Decreto no va en esta línea y lo fía casi todo no solo a la financiación del RAP, sino a su posible gestión, con lo que tendrán casi poder absoluto sobre todo lo que ocurra, que en determinados casos no puede seguir la lógica actual basada en la jerarquía de residuos, lo que significaría un grave error del sistema”, asegura la entidad.
“Por otro lado, la libre competencia en el sector, no solo a nivel de los gestores actuales, queda de momento en duda”, continúa, “esperamos que las alegaciones de los diferentes actores puedan restablecer el escaso margen competitivo que la Ley 7/2022 del 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular dejó marcada y abran el camino de la innovación, la eficiencia y la no dependencia de ayudas. Hasta que no se demuestre lo contrario, el residuo textil bien gestionado es un recurso de inestimable valor ambiental, económico y social. Pensar lo contrario desde el primer momento significará tener un modelo desequilibrado, muchísimo más caro, e incluso alejado de las buenas prácticas ambientales”.
Para la entidad sin ánimo de lucro, el texto legislativo “pasa de puntillas sobre el verdadero problema a resolver, que es la prevención y reducción de residuos”. Y denuncia que este proyecto de Real Decreto “trata, por un lado, de edulcorar e igualar a todas las entidades de la economía social, sabiendo que solo algunas figuras jurídicas atesoran privilegios en la gestión y financiación. Y por otro, arremete directamente contra las organizaciones no privilegiadas, añadiendo financiaciones condicionadas que, además de discriminatorias, van en contra de todo sentido y legalidad”.
Humana insta al MITECO a revisar a fondo el borrador, reforzando su coherencia legal, su ambición ambiental y su compromiso con la economía circular, evitando crear un sistema que favorezca intereses particulares frente al interés general.
Consulta nuestro documento de posicionamiento aquí.
NOTICIAS RELACIONADAS