consent_cookie
Duración: 1 año
Guarda el estado de consentimiento de cookies del usuario
01-10-2025
Todas las mañanas en África, los maestros rurales se levantan antes que el sol. Caminan largas distancias, enseñan en aulas abarrotadas con herramientas limitadas. ¿Por qué? Porque creen que todos los niños merecen la oportunidad de ser educados e inspirados. Su misión es clara: ningún niño debe quedarse atrás simplemente por el lugar donde nació. Desde Humana celebramos el Día Mundial de los y las Docentes, que se conmemora el 5 de octubre.
El África subsahariana se enfrenta a una escasez crítica de docentes, lo que requiere aproximadamente 15 millones de maestros más para 2030 para satisfacer las áreas de demanda más afectadas. En algunas escuelas, uno o dos maestros son responsables de cientos de estudiantes en varios niveles de grado, a menudo sin apoyo y con herramientas de enseñanza limitadas.
Este año, el Día Mundial de los y las Docentes pone el foco en estos héroes anónimos. Del 1 al 3 de octubre se celebra en Addis Abeba (Etiopía) la Conferencia Panafricana de Formación de Docentes (PACTED 2025) y se entrega el Continental Teachers Awards (CTA). Ambos eventos reafirman una verdad compartida: los maestros están en el corazón de Agenda 2063 – El África que queremos.
La Conferencia Panafricana de Formación de Docentes sirve como plataforma para el diálogo político, el desarrollo profesional y la reinvención de los sistemas de formación docente en todo el continente. La Federación Humana People to People participa en este evento compartiendo ideas con su experiencia de más de tres décadas en la capacitación de maestros para comunidades rurales. La Federación destaca “la eficacia de nuestra pedagogía docente y el impacto comprobado de nuestros programas de formación docente en la mejora del aprendizaje en las escuelas primarias rurales”.
Reconocimiento y sensibilización
Los Continental Teachers Awards van más allá del reconocimiento. Estos premios sensibilizan sobre los inmensos desafíos a los que se enfrentan los docentes, celebran su resiliencia e innovación, y honran su papel en la construcción de comunidades más fuertes y educadas. Los premios de 2025 destacan a educadores excepcionales de todo el continente por su creatividad, compromiso e impacto en los estudiantes y las comunidades locales.
En un avance significativo, la Federación Humana People to People se asoció con la Comisión de la Unión Africana para introducir una nueva categoría de premios en esta edición: el de Reconocimiento especial para maestros rurales, que reconoce los desafíos únicos que enfrentan los educadores rurales y honra sus extraordinarias contribuciones.
Experiencia de la Federación Humana People to People
Durante más de 30 años, la Federación Humana People to People ha capacitado a maestros que prosperan en las realidades rurales, abordando la escasez de docentes en estas comunidades. “Nuestros graduados no solo administran aulas, sino que innovan”, afirman fuentes de la Federación, “creemos que la solución radica no solo en aumentar el número de maestros, sino en transformar la forma en que se les capacita. Esto incluye pedagogías innovadoras, desarrollo profesional continuo, remuneración justa e involucrar a las comunidades como socios en el proceso educativo”.
Los Colegios de formación que gestiona la Federación preparan a los educadores con las habilidades, actitudes y métodos necesarios para brindar una educación de alta calidad en entornos rurales. La capacitación combina teoría y práctica, permite a los maestros administrar aulas multilingües y de varios niveles de aprendizaje, integrar la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, así como el aprendizaje experiencial, y liderar iniciativas de educación comunitaria.
Los graduados de las Escuelas de Formación de Profesores, que impulsa la Federación, se convierten en parte de una sólida red de docentes que colabora mucho después de graduarse. Esta red está activa en más de 1.000 escuelas primarias rurales con más de 1.100 maestros, apoya la planificación conjunta de lecciones, la creación de materiales didácticos utilizando recursos disponibles localmente y el aprendizaje entre pares, a menudo en asociación con padres y comunidades.
Sistema de trabajo de tres en tres
Los graduados de las escuelas de formación docente aplican la metodología del sistema de trabajo TRIO para convertir las aulas en entornos de aprendizaje dinámicos y atractivos. Este enfoque fomenta el pensamiento crítico al hacer que los estudiantes trabajen en grupos de tres. A través de esta estructura colaborativa, están capacitados para asumir una mayor responsabilidad mientras desarrollan habilidades de trabajo en equipo y un fuerte sentido de comunidad.
La Federación trabaja en estrecha colaboración con los ministerios de educación de toda África. Sus organizaciones miembros, como Humana Fundación Pueblo para Pueblo, gestionan 33 escuelas en Mozambique, Angola, Malawi, Guinea-Bisáu, Zambia y la República Democrática del Congo. A nivel mundial, la red incluye 55 escuelas de formación en África y Asia, con más de 68.000 profesores graduados hasta 2024.
Más información en este documento: Formación transformadora del profesorado.