El Programa 3C de agricultura urbana da un paso atrás

27-10-2025

El Programa 3C de agricultura urbana, 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad, ha decidido dar un paso atrás. Financiado en gran parte con fondos de Humana procedente de la gestión del textil usado, ha llegado a estar presente en una docena de municipios de Cataluña, la Comunidad de Madrid y Andalucía. Sin embargo, la situación de incertidumbre que vive el sector del secondhand ha obligado a replantear el programa, que a partir de ahora se centrará únicamente en dos huertos urbanos.


El Programa 3C sigue activo en Rivas-Vaciamadrid y Ciempozuelos, municipios de la Comunidad de Madrid. Hasta el mes pasado, 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad estaba presente también en San Agustín del Guadalix y Daganzo de Arriba (Madrid) y Premià de Dalt, l’Ametlla del Vallès, Palau-solità i Plegamans, y Tordera (provincia de Barcelona).


“Muy a pesar nuestro dejamos de dar el servicio en estos municipios, dado que la situación del sector no nos permite seguir financiando esta actividad de agricultura urbana”, aseguran fuentes del Programa 3C, que añaden: “Se ha propuesto a los respectivos ayuntamientos que se hagan cargo del coste que implica la gestión de sus respectivos huertos y no solo parcialmente, y no han accedido. Por ello, hemos decidido que sigan activos los que son financieramente sostenibles”.


La experiencia acumulada en el programa de agricultura y desarrollo rural en los países del Sur, a través de los llamados Farmers Club o Clubes de Agricultores, es la base de 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad, que nació en 2014 con el objetivo de que los usuarios o activistas trabajaran un huerto donde cultivaran productos ecológicos de autoconsumo y también reforzaran las relaciones sociales entre ellos.


Se llevaron a cabo sendas pruebas piloto en Lliçà d’Amunt (Barcelona) y en Leganés (Madrid) para replicarse en otros municipios si resultaban un éxito. Lo fueron y aquellas experiencias dieron pie a un mapa que ha llegado a reunir huertos ecológicos en una docena de municipios de Cataluña, la Comunidad de Madrid y Andalucía.


El Programa 3C permanece activo en:

  • Rivas-Vaciamadrid. En este municipio hay tres huertos: uno en el barrio de la Luna, que inició su trayectoria en marzo de 2022; un año después, arrancaron dos más, en Saramago y Paseo de las Provincias. Cuentan con la colaboración de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado CEAR y la asociación Aloe Vera. En el pasado, colaboran con AMAL-Cañada y la Asociación Mujeres Árabes Luchadoras.
     
  • Ciempozuelos. Está en la fase inicial, en pleno movimiento de tierras y preparación de los bancales, con 33 activistas ya activos y varias asociaciones locales involucradas.

 

El Programa 3C de agricultura urbana da un paso atrás-img1
El Programa 3C de agricultura urbana da un paso atrás-img2